Entrevistas Bioculturales

Redlatam > Entrevistas Bioculturales

Las entrevistas bioculturales y podcast constituyen un acervo de diálogos establecidos con investigadoras e investigadores y representantes comunitarios de distintos países de América Latina y el Caribe; quienes brindan sus reflexiones e importantes experiencias de vida, en torno a temas que son de gran interés para distintos grupos sociales, así como para la academia y tomadores de decisiones, interesados en mejorar las políticas públicas vinculadas.

Temas relacionados con problemáticas socio ambientales; estudio y defensa de territorios; saberes en torno a medicina y tecnologías tradicionales; cosmovisión, gestión, educación y empoderamientos comunitarios; impactos en ecosistemas por extractivismos; Congresos indígenas; entre otros, son centro de atención de estas valiosas pláticas.

Podcasts 2023

Primer Congreso Indígena Mesoamericano para la Descolonización en El Salvador. Entrevista con el Tata Nicolás Sánchez y Hugo Díaz. Coordinada por Emma Estrada Martínez, Álvaro René Sepúlveda Varón y Laura Patricia Casimiro Hermenegildo.

Historias de vida ligadas al estudio, conservación y defensa, con los pueblos originarios de la amazonía venezolana, y control comunitario de la malaria, Entrevista con Eglée Zent-López y Stanford Zent. Coordinada por Álvaro René Sepúlveda Varón y Emma Estrada Martínez.
Geopolítica del despojo, las dinámicas extractivistas y algunas perspectivas de resistencia desde los pueblos de América Latina. Entrevista con Felipe Martin. Coordinada por Álvaro René Sepúlveda Varón y Emma Estrada Martínez
Manejo de zonas costeras y su repercusión socioambiental. Entrevista con Alfredo Cabrera. Coordinada por Emma Estrada Martínez y Álvaro René Sepúlveda Varón.

Podcasts y Videos 2022

Conjunto de entrevistas bioculturales desde la Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural la Sociedad Colombiana de Etnobiología y la Universidad Autónoma Chapingo
Los sitios sagrados para los Wiwa. Una mirada más allá del Territorio. Entrevista con representantes del pueblo indígena Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Realizada en septiembre de 2022, coordinada por Emma Estrada Martínez, Álvaro René Sepúlveda Varón y Alejandra Naranjo Arcila.
Protección de los espacios de vida en los Territorios Indígenas del Cauca -CRIC-. Entrevista con Sebastián Santamaría Bohórquez. Coordinada por Emma Estrada Martínez y Álvaro René Sepúlveda Varón.
La COP14 en Egipto: polémica entre ciencia colonial y ciencia descolonizadora. Entrevista con Alberto Betancourt Posada. Realizada en octubre de 2022, coordinada por Emma Estrada Martínez y Álvaro René Sepúlveda Varón.
Día de Muertos y de Vivos en Oaxaca. Video realizado en Oaxaca, México, en noviembre de 2022. Coordinado por Emma Estrada Martínez, Álvaro René Sepúlveda Varón y Alejandra Naranjo Arcila, con la colaboración de Eucario Ángeles Martínez, Rocío Pérez Ramírez, Josue Sinhue Basurto Vargas, Violeta Rocha Estrada y Martín Chacón.

Podcasts y Videos 2021

Conjunto de entrevistas bioculturales desde la Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural la Sociedad Colombiana de Etnobiología y la Universidad Autónoma Chapingo

Aspectos de interés etnobiológico y biocultural, abordados por personas con fuerte compromiso social y expertos en los temas tratados.

Video de la entrevista con Carlos Héctor Ávila Bello sobre la problemática socio ecológica y la repercusión negativa para la mayoría de los campesinos mexicanos derivada de la posible aprobación de la iniciativa de ley UPOV 91

Podcast sobre educación al servicio de la Etnobiología. La etnobiología comprometida por una educación incluyente y participativa. Entrevista con Geilsa Costa Santos Baptista y traducción simultánea al portugués y español de Jairo Robles Piñeros

Video de la entrevista con Miriam Aldasoro Maya, sobre su trabajo etnomicológico a través de la Investigación Acción Pariticipativa (IAP) al lado de la comunidad Tlahuica Pkiekakjó de San Juan Atzingo, Ocuilan, Estado de México y su conocimiento tradicional sobre los hongos silvestres.
Video de la entrevista con Natasha Valentina Garzón Presidenta de la Red Colombiana de Restauración Ecológica. Un enfoque incluyente, integrador, activo y propositivo entre comunidades amazónicas, la academia y otras entidades, para la restauración ecológica.
Podcast sobre la restauración ecológica en la Amazonía. Perspectivas desde la participación comunitaria. Entrevista con Natasha Valentina Garzón.
Podcast de la entrevista con Carlos Ávila Bello sobre la iniciativa de Ley UPOV 91 y sus repercusiones en el libre intercambio de semillas nativas, en los conocimientos ancestrales en torno a ello, y la amenaza de la penalización campesina.

Podcasts y Videos 2019 – 2020

Conjunto de entrevistas bioculturales desde la Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural y la Sociedad Colombiana de Etnobiología

Entrevista con Vivian Camacho sobre medicina tradicional y salud popular

Entrevista con Dennis Ricaldi, Juan Carlos Quiroz y Giancarlo Villa sobre Plantas sagradas y nuevos caminos de investigación

Entrevista con Juan Pablo Paz Concha sobre la importancia biocultural del agua y perspectivas de su gestión, innovación y defensa comunitaria

Entrevista con Sonia Teresa Cruz Vasconcelos sobre el uso tradicional de tintes vegetales para el teñido de textiles

Podcasts 2019

Conjunto de entrevistas bioculturales desde la Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural y la Sociedad Colombiana de Etnobiología
Entrevista con Adelita San Vicente Tello sobre alimentos transgénicos
Entrevista con Ramón García Sánchez sobre fracturación hidráulica: fracking

Entrevista con Rodrigo Botero sobre la grave deforestación amazónica

Entrevista con Carlos Alberto Rodríguez sobre la importancia de los conocimientos tradicionales biológicos

Entrevista con Álvaro R. Sepúlveda sobre gestión socioambiental comunitaria y la relación comunidades-academia en la generación e implementación de proyectos bioculturales territoriales