Boletín Q’inti Contribuciones etnobiológicas y bioculturales. 1er. Semestre. 2024. Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural, Sociedad Colombiana de Etnobiología y Universidad Autónoma Chapingo. Descargar [...]

Boletín Q’inti Contribuciones etnobiológicas y bioculturales. 1er. Semestre. 2024. Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural, Sociedad Colombiana de Etnobiología y Universidad Autónoma Chapingo. Descargar [...]
IV Simposio sobre Etnobiología Comprometida y Ciencia Participativa en torno al fortalecimiento de la investigación, gestión y defensa de la bioculturalidad y los territorios de América Latina, realizado en el marco del XIII Congreso Mexicano de Etnobiología en Cuernavaca, Morelos, México, el 27 de abril de 2024. [...]
IV Foro Internacional con la comunidades pesquera artesanales, organizado por el Colegio de Ingenieros del Perú, el Consejo Departamental de Lima, Capítulo de Ingeniería Pesquera y Acuacultura, la Red Internacional de Investigaciones Pluridisciplinares en Comunidades Pesqueras y la Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural, realizado en Lima, Perú, [...]
Sesiones mensuales del Diálogo de saberes, desde la bioculturalidad y los territorios de América Latina. 2023. Coordinadores Alejandra Naranjo Arcila, Atzin Elihu Calvillo Arriola, Laura P. Casimiro Hermenegildo, Germán Escobar Berón, Álvaro R. Sepúlveda Varón y Emma Estrada Martínez, con apoyo técnico de Josue S. Basurto Vargas y Violeta Rocha [...]
Kit de entrevistas bioculturales 2019-2023, desde la Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural, la Sociedad Colombiana de Etnobiología y la Universidad Autónoma Chapingo. Para mayor información, escriba a redefensabiocultural@gmail.com [...]
Memorias del XV Congreso CIMFAUNA, Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre de la Amazonía y Latinoamérica, realizado en Santa Marta, Colombia, en noviembre de 2023. Visitar página [...]
Capítulo XVI. La Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural (Red LDPBC). Tejemos conjuntamente hacia la vinculación de conocimientos, acuerdos sociales y luchas (páginas 225 a la 231), de Emma Estrada Martínez y Álvaro R. Sepúlveda Varón, en el libro Transiciones Bioculturales, en Territorios Marino-Costeros de Latinoamérica, compilado por [...]
Miembros de la Sociedad Colombiana de Etnobiología (SCE), han desarrollado en una excelente alianza institucional con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), y de la mano de cientos de líderes campesinos y organizaciones socioambientales de 18 municipios del departamento de Cundinamarca, Colombia, a lo largo de más de nueve [...]